Ricardo Villamonte (Docente)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
SILABO
I. INFORMACION GENERAL
CURSO : TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES
N° DE HORAS : 3 horas semanales
NIVEL : Doctorado
PROFESOR : Dr. Ricardo N. Villamonte Blas
II. SUMILLA
La asignatura está estructurada en primer lugar para comprender con amplitud los fundamentos de las diferentes modelos , y enfoques de la teoría de las organizaciones , asimismo la asignatura está dirigida a la investigación y reflexión de un conjunto de artículos y libros publicados por prestigiosas universidades así como de conocidos autores en materia de organización empresarial .
Cada sesión contiene un tema central en materia de teoría de las organizaciones, un caso práctico de estudio y principalmente lecturas de investigación, de manera que el alumno deberá ir recapitulando la teoría básica en paralelo con lecturas de investigación.
III. OBJETIVO GENERAL
Brindar a los alumnos la ampliación y profundidad teórica que le permita obtener la solidez de conocimientos para la investigación académica y para la gestión empresarial.
IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Brindar al alumno líneas de investigación que le permitan preparar un plan de tésis para la obtención del grado.
V. CONTENIDO PROGRAMÁTICO
SESION 1
LA TEORIA DE LA ORGANIZACIÓN Y EL DIRECTIVO
Lectura : Hodge, B.J.; Anthony W., y Gales L. ; Teoría de la Organización Op. Cit.; Capitulo 1
Caso Práctico: Doughnuts calientes ahora
Investigación :
AMERICAN JOURNAL
The New Economics of Organization, Terry Moe
https://eppam.weebly.com/uploads/5/5/6/2/5562069/new_economics_of_organization.pdf
Behavioral Economics of Organization; Colin Camere and Ulrike Malmendier
https://emlab.berkeley.edu/~ulrike/Papers/BEO_chap7.pdf
The Theory of Social and Economic Organization; Oliver Williamson
Chester Barnard and the incipient science of organization; Oliver Williamson
Ambas lecturas están ubicadas en :
SESION 2
LA ESTRUCTURA Y EL DISEÑO COMO PILARES BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN
Lectura : Hodge, B.J.; Anthony W., y Gales L. ; Teoría de la Organización Op. Cit.; Capitulo 2
Caso Práctico: Pretender la luna
Investigación :
OXFORD UNIVERSITY 2006
Open innovation: researching a new paradigm
Los artículos, seleccionados son :
Open Innovation : A new paradigm for understanding industrial innovation; Henry Chesbourgh
Whither core competency for the large corporation in an open innovation world; Jens Froslev Christensen
Open , radical Innovation : Toward an integrated model in large established firms; Gina Colarelli O´Connor
The Use Of University Research in Firm Innovation
SESION 3
METAS ORGANIZATIVAS Y EFICACIA
Lectura : Hodge, B.J.; Anthony W., y Gales L. ; Teoría de la Organización Op. Cit.; Capitulo 3
Casos Práctico : Llega la próxima General Electric
Investigación:
HARDVARD BUSINESS REVIEW
GUIDE TO GETTING THE RIGHT WORK DONE
The Art of Self –Imposed Deadline; Steven De Maio
How to Start a project on Time ; Steven De Maio
Manage Your Energy , Not Your Time; Tony Schwartz and Catherine Mc Carthy
How and Why to Stop Multitasking; Peter Bregman
SESION 4
EL ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
Lectura : Hodge, B.J.; Anthony W., y Gales L. ; Teoría de la Organización Op. Cit.; Capitulo 4
Caso Práctico : ¿ una Budweiser con cualquier otro nombre todavía es una Budweiser?
Investigación :
HARDVARD BUSINESS REVIEW 2008
STRATEGIC RENEWALL
Los artículos escogidos son:
Grow as a Process; An a Interview with Jeffrey R. Immelt, Thomas A. Stewart
How Industries Change; Anita M. Mcgahan
Finding Your Next Core Business; Chris Zook
Stop Making Plans, Start Making Decisions; Michael Mankins and Richard Steel
The Tools of Cooperation and Change
Se encuentran en :
SESION 5
GESTION DEL ENTORNO
Lectura : Hodge, B.J.; Anthony W., y Gales L. ; Teoría de la Organización Op. Cit.; Capitulo 5
Caso Práctico: Gestión de marcas
Investigación :
HARVARD BUSINESS REVIEW 2011
MANAGING SUPPLY CHAINS
Los artículos escogidos son :
The Transparent Supply Chain; Steve New
What is the Right Supply Chain for your product ; Marshall Fisher
Supply Chains Challenge Building Relations Ship; Scott Beth, David Burt William Copacino
Leading a Supply Chain Turnaround; Reuben E. Stone
Estos artículos se encuentran en :
SESION 6
Examen parcial
SESION 7
TECNOLOGIA ORGANIZATIVA
Lectura: Hodge, B.J.; Anthony W., y Gales L. ; Teoría de la Organización Op. Cit.; Capitulo 6
Caso Práctico: Tecnología y Educación
Investigación :
HARVARD BUSINESS REVIEW 2011
ALIGNING TECNOLOGY STRATEGY
Bold Retreat : A new Stategy for Old Technolgies; Ron Adner and Daniel C. Snow
Information Tecnology and the board of directors; Richard Nolan and F. Warren McFarlan
El siguiente documento es una disertación:
Information technology governance and innovation adoption in varying organizational contexts
(La disertación debe traducirse al ingles o español , 247 paginas ).
https://d-nb.info/1028566794/34
SESION 8
TAMAÑO ORGANIZATIVO, CRECIMIENTO, Y CICLOS DE VIDA
Lectura : Hodge, B.J.; Anthony W., y Gales L. ; Teoría de la Organización Op. Cit.; Capitulo 7
Caso Práctico: Memorias desvanecidas
Investigación :
Organizational Side: An Action Oriented Toolkit; Cawsey, Deska, Ingols.
Trabajar los siguientes capítulos:
Changing Organizations in Our Complex World
Change Frameworks For Organizational Diagnosis: How to Change
Change Frameworks For Organizational Diagnosis: What to Change
Building and Energizing the need for Change
SESION 9
MODELOS DE DISEÑO ORGANIZATIVO ESTRATEGICO
Lectura: Hodege, B.J.; Anthony W., y Gales L. ; Teoría de la Organización Op. Cit.; Capitulo 8
Caso Práctico: Virtual Growth sigue creciendo gracias al outsourcing
Investigación:
Organizational Models ; Stephen P. Fitzgerald
The E- Dimension of Organizational Models
The Global Diomension of Organizational Models
The State of the Art of Organizational Models
Organizational Models Success Stories
SESION 10
CONTROL Y GOBIERNO ORGANIZATIVO
Lectura: Hodge, B.J.; Anthony W., y Gales L. ; Teoría de la Organización Op. Cit.; Capitulo 9
Caso Práctico: Goloso
Investigación:
HARVARD BUSINESS REVIEW 2010
CONTROL Y GOBIERNO ORGANIZATIVO
Crisis Prevention : How to gear up Your board; Walter J Salmon
Empowering the Board; Jay W. Lorsch
A New Tool for Boards: The Strategic Audit; Gordon Donaldson
The Promise of the Governed Corporation;John Pound
SESION 11
CULTURA ORGANIZATIVA
Lectura: Hodge, B.J.; Anthony W., y Gales L. ; Teoría de la Organización Op. Cit.; Capitulo 10
Caso Práctico: La americanización de Siemens
Investigación :
HARDVARD BUSINESS REVIEW 2001
FINDING AND KEEPING THE BEST PEOPLE
Hiring Without Firing; Claudio Fernandez Araoz
Too Old to learn; Diane L Coutu
Managing Away Bad Habits; James Waldroop and Timothy Butler
Job Sculpting : The art of retaining Your best People; Thimoty Butler and James Waldroop
SESION 12
Examen Parcial
SESION 13
INFORMACION Y TOMA DE DECISIONES ORGANIZATIVAS
Lectura: Hodge, B.J.; Anthony W., y Gales L. ; Teoría de la Organización Op. Cit.; Capitulo 11
Caso Práctico: Confiar en los propis instintos. La Historia de Katharine Graham y el crecimiento de Washington Post.
Investigación :
HARVARD BUSINESS REVIEW 2001
DECISION MAKING
The Effective Decision; Peter F. Drucker
Even Swaps: A rational method for making trade off; John´s Hammond
Humble Decision Making; Amitai Etzioni
Can You Analyze this problem; Perrin Stryker
The Hidden Traps in Decision Making ; John Hammmond
SESION 14
PODER Y POLITICAS: LAS ORGANIZACIONES COMO ENTIDADES POLITICAS
Lectura: Hodge, B.J.; Anthony W., y Gales L. ; Teoría de la Organización Op. Cit.; Capitulo 12
Caso Práctico: La política de educación.
Investigación :
Power and Politics in Globalization : The Indispensable State ; Lentner, Howard ;
De la mencionada publicación se han seleccionado 3 lecturas:
Hegemony : The Liberal International Political Economy
Management in the Contemporary World
Citizenship and Public Space in Globalization
SESION 15
INNOVACION, CAMBIO ESTRATÉGICO Y APRENDIZAJE ORGANIZATIVO
Lectura: Hodge, B.J.; Anthony W., y Gales L. ; Teoría de la Organización Op. Cit.; Capitulo 13
Caso Práctico: Salvar el legado familiar en Motorola
Investigación :
HARVARD BUSINESS REVIEW 2001
INNOVATION
Creating New Market Space ; W. Chan Kim and Reneé A. Mauborgne
Creating Breakthroughts ; Eric Von Hippel, Stefan Thomke and Mary Sonnack
Building and Innovation Factory ; Andrew Hargadon And Robert Sutton
Knowing a Winning Business Idea When you see one; W. Chan Kim and Reneé A. Mauborgne.
Meeting the Challenge of Disruptive Change; Clayton M Christensen and Michael Overdof
SESION 16
Examen final
VI. METODOLOGÍA
Método Deductivo Inductivo, buscando permanentemente la participación del alumnado.
El profesor expondrá la teoría y los análisis básicos que le permitan motivar al alumno en desarrollar los caso y las lecturas de investigación. El alumno entregara semanalmente por mail las tareas por el profesor y participara activamente en el desarrollo de ejercicios en cada clase.
Las Lecturas de caso son obligatorias ,las que correspondan a los autores, Hodge y Daft deben resolverse las preguntas y presentarse en la siguiente clase. Las Lecturas que provienen de Internet deben ser resumidas y expuestas en la siguiente clase.
Los casos prácticos deberán ser presentados un día antes de la siguiente sesión a la siguiente dirección: rinovillamonteb@yahoo.es y serán expuestos por los alumnos.
El primer trabajo consistirá en la preparación de un power point con los subtítulos principales , cuadros y figuras de un capítulo de la bibliografía, que el profesor asignará a cada alumno a entregarse en la segunda semana de clases. Las exposiciones serán en función al cronograma que establezca el profesor.
Los exámenes se darán en función a los dos textos básicos de la bibliografía y a las lecturas y casos prácticos avanzados según el cronograma de sesiones del presente silabo. El profesor indicará las lecturas complementarias del libro de Daft para cada examen.
VII. MATERIALES EDUCATIVOS
Equipo Multimedia, Retroproyector, Direcciones Internet, Pizarra Acrílica
VIII. EVALUACIÓN
2 Exámenes parciales : con un peso de 20% cada uno; Trabajo de investigación y exposiciones 10%; Trabajos prácticos 10%; Examen final: 40%.
IX. BIBLIOGRAFIA
Libros de texto:
HODGE, B.J.; ANTHONY, WILLIAM; GALES LAWRENCE;
TEORIA DE LA ORGANIZACIÓN, Un enfoque Estratégico ; Sexta Edición , Pearson- Prentica Hall México,2003
DAFT, RICHARD L.
TEORIA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL; Décima Edición; CENGAGE LEARNING EDITORE, México 2011
Lecturas de Investigación ( las direcciones electrónicas se encuentran en la sesión correspondiente) :
CAWSEY, DESKA, INGOLS: Organizational Side: An Action Oriented Toolkit; Cawsey, Deska, Ingols
FITZGERALD , STEPHEN P. : Organizational Models
HARDVARD BUSINESS REVIEW 2008
STRATEGIC RENEWALL
HARVARD BUSINESS REVIEW 2011
MANAGING SUPPLY CHAINS
HARVARD BUSINESS REVIEW 2011
ALIGNING TECNOLOGY STRATEGY
HARVARD BUSINESS REVIEW 2011
REBUILDING YOUR BUSINESS MODEL
HARVARD BUSINESS REVIEW 2010
CONTROL Y GOBIERNO ORGANIZATIVO
HARDVARD BUSINESS REVIEW 2001
FINDING AND KEEPING THE BEST PEOPLE
HARVARD BUSINESS REVIEW 2001
DECISION MAKING
HARVARD BUSINESS REVIEW 2001
INNOVATION
LETNER , HOWARD : Power and Politics in Globalization : The Indispensable State
OXFORD UNIVERSITY 2006
Open Innovation: Researching a New Paradigm